Entrevista idea#14: Fintech & SportTech - Pere Lluís Mellado (Director Área Legal F.C. Barcelona y Fundador The Blue Dolphin Store)
Pere Lluís Mellado nos da su opinión sobre la idea de cofundar la startup Fintech & SportTech que presentamos la semana pasada en esta newsletter
¡Bienvenidos a Boostup Venture Studio!
Presentamos ideas de negocio probadas y exitosas en el extranjero que pueden ser reproducidas tanto en España como en América Latina.
Pere Lluís Mellado nos da su opinión sobre la idea de confundar la startup Fintech & SportTech que presentamos la semana pasada en esta newlsetter
¿Será una gran oportunidad para que la emprendas?
Pere Lluís Mellado tiene una amplia experiencia en el mundo de la abogacía y ha desarrollado más de un proyecto laboral personal como emprendedor. Por un lado, Pere trabaja en el área legal del F.C. Barcelona y es especialista en derecho deportivo. Y, por otro lado, es fundador de un e-commerce relacionado con la salud y que ofrece, exclusivamente, todo tipo de bebidas 0,0 como cervezas, vinos, espumosos, vermuts o spirits sin alcohol (The Blue Dolphin Store) y ha emprendido negocios de asesoramiento y consultoría jurídica especializada en asuntos deportivos para deportistas y clubes (civil, mercantil, penal, laboral, contable y fiscal) como Esports Global 4, MC Advocats Sport Division o Cracks Factory.
Desde tu conocimiento del sector, ¿crees que el modelo de negocio que te hemos hecho llegar es una solución que podría tener cabida? ¿Cuáles dirías que son los principales desafíos que detectas en poner en marcha este tipo de negocio?
Creo que el modelo de negocio, con ciertos retoques, podría tener cabida entre los aficionados y, sin duda, muchos clubs podrían estar interesados también. A pesar de esto, me temo que la FIFA dificulta que este modelo de negocio se desarrolle tal y como vosotros lo exponéis. La FIFA prohíbe que terceros ajenos a los clubes puedan ostentar derechos sobre los futbolistas. Así, empresas y fondos de inversión no pueden tener control sobre los derechos de los futbolistas. Se intenta evitar que estos terceros puedan influenciar en la toma de decisiones deportivas e influyan en partidos y/o competiciones. A pesar de esto, creo que los clubes de fútbol pueden ofrecer oportunidades de crowdfunding a inversores sobre otros aspectos del negocio del fútbol que puede resultar como modelo de negocio interesante. El F.C.Barcelona, por ejemplo, tiene entre 250M y 400M de aficionados en todo el mundo los cuales buscan activamente formar parte de una u otra manera del club.
Nosotros ofrecemos la idea de negocio para España o América Latina, ¿podría la FIFA ser más laxa en otros países?
La FIFA es una institución mundial y, por tanto, el modelo de negocio tampoco podría desarrollarse en otros lugares del mundo. Las confederaciones organizan las competiciones en cada territorio, pero no tienen competencias para modificar la normativa emanada de la FIFA.
No se podría buscar la manera de encontrar el encaje con unas cuentas en participación que excluyan los derechos de control, por ejemplo, ¿o con un contrato estilo representante?
Actualmente no.. Además, en este caso a pesar que las intenciones de la plataforma son buenas, el resultado que puede generar podría tener un impacto negativo puesto que el objetivo siempre ha de ser la limpieza de la competición y no la especulación con los derechos sobre los jugadores.
¿Qué consejos darías a aquellos que están considerando emprender un negocio relacionado con el deporte?
La tecnología está demostrando un impacto positivo en cualquier industria y, por supuesto, también en el deporte. Cualquier herramienta que ayude a los clubes en la gestión de sus activos o a los jugadores en su rendimiento y salud están muy buscadas. Por ejemplo, tecnologías de recopilación y tratamiento de datos que ayuden a mejorar el rendimiento de los jugadores o prevenir lesiones u otras que generen nuevas líneas de negocio o moneticen mejor las existentes pueden tener un gran impacto en los resultados de los clubes.
El F.C.Barcelona ha desarrollado el Barça Innovation Hub, una sociedad 100% del club como eje vertebrador de proyectos innovadores dentro del mundo del deporte, la salud, la educación y la tecnologia, . Entre las actividades del Hub destaca el impulso y colaboración con emprendedores que puedan aportar conocimiento e innovación en aquellos ámbitos relacionados con cualquier deporte del club o en temas de salud deportiva. También desarrolla el área de negocio dedicada a la formación que el Club puede ofrecer con toda su experiencia en el mundo del deporte.
Como experto en el sector, si viniera un compañero tuyo y te presentase esta idea de negocio, qué harías:
Invertirías
Cofundarías la idea de negocio
Esperarías un poco y trabajarías con tu compañero más adelante
Animarías a tu compañero a montar la idea sin tu implicación
Desaconsejarías a tu compañero montar la idea
Viendo la articulación legal actual y la posición de la FIFA desaconsejaría montar la idea de negocio actual donde hay derechos económicos o de control sobre los jugadores. Pero, las tendencias y la voluntad de la gente y los clubs nos muestra que podríamos buscar un encaje tal vez con un modelo de negocio que ofreciera otros retornos no monetarios o de control a través de los clubes.
¿QUIERES MÁS PARA LANZARTE Y FUNDAR ESTA EMPRESA?
1.) Imagínate, tener un Business Plan, una estrategia de Go-To-Market, una aproximación del MVP y un Pitch Deck de la idea, entre muchas otras cosas: escribenos en team@boostupvs.com 🚀 🚀 🚀
2.) Ya eres emprendedor y necesitas que te echen un cable: ayuda al emprendedor , Formación o Inversión💡 💡 💡
3.) Echa un vistazo a ideas de negocio en newsletters anteriores: Archivo.